Diferencias entre caraítas y talmudistas
5) ¿Cuál es la diferencia entre caraítas y talmudistas?
Los talmudistas creen en las tradiciones orales además de la Ley escrita de Moisés, que según sus rabinos fueron dadas a Moisés en el Monte Sinaí.
Los talmudistas afirman que estas tradiciones fueron transferidas de generación en generación después de la muerte de Moisés.
Más tarde, por temor a que estas tradiciones fueran olvidadas, estas tradiciones fueron escritas y organizadas por los rabinos de los talmudistas.
Los adherentes a esta enseñanza comenzaron a agregar a la enseñanza bíblica más y más comentarios propios que están en contradicción obvia con las Sagradas Escrituras, o que cambian el verdadero significado de los textos bíblicos.
Las disputas y desacuerdos teológicos comenzaron a ocurrir gradualmente entre los talmudistas y surgieron las diferentes interpretaciones de las leyes.
Y así, riachuelos y ríos de nuevos comentarios comenzaron a fluir hacia el mar de declaraciones rabínicas, que se conoce como la Mishná y la Guemará, que juntas constituyen el Talmud (por esta razón, a los seguidores de esta doctrina se les llama talmudistas). Talmud comenzó a extenderse entre la gente y las palabras contenidas en el Talmud, comenzaron a dictar el sentido de las palabras de Dios. Los Caraítas que siguen únicamente las Sagradas Escrituras; no encuentran apoyo para el Talmud en las Sagradas Escrituras, por esta razón no están (y nunca lo estuvieron) sometidos a esta nueva enseñanza hecha por el hombre y siguen siendo hijos leales de la antigua fe, y seguir la Ley de Moisés tal como era (mucho antes del Talmud) dada por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.
Los caraítas se convirtieron en un grupo religioso separado e independiente que no tenía relaciones con los talmudistas.